jueves, 1 de noviembre de 2012

DE QUE ME SIRVE LA VIDA- CAMILA



Estoy a punto de emprender un viaje
con rumbo hacia lo desconocido
no se si algún día vuelva a verte
no es fácil aceptar haber perdido.

Por mas que suplique no me abandones
dijiste no soy yo es el destino
y entonces entendí que aunque te amaba
tenia que elegir otro camino.

De que me sirve la vida
si no la vivo contigo
de que me sirve la esperanza
si es lo ultimo que muere
y sin ti ya la he perdido.

De que me sirve la vida
si eres lo que yo pido,
voy detrás de tu ternura
pero no me queda duda
que me dejas sin tus besos.

Escucha bien amor lo que te digo
pues creo no habrá otra ocasión
para decirte que no me arrepiento
de haberte entregado el corazon.

Por mas que suplique no me abandones
dijiste no soy yo es el destino
y entonces entendí que aunque te amaba
tenia que elegir otro camino.

De que me sirve la vida
si no la vivo contigo
de que me sirve la esperanza
si es lo ultimo que muere
y sin ti ya la he perdido.

De que me sirve la vida
si eres lo que yo pido,
voy detrás de tu ternura
pero no me queda duda
que me dejas sin tus besos.

De que me sirve la vida
si no la vivo contigo
de que me sirve la esperanza
si es lo ultimo que muere
y sin ti ya la he perdido.

De que me sirve la vida
si eres lo que yo pido,
voy detrás de tu ternura
pero no me queda duda
que me dejas sin tus besos.

Y sin ti ya la he perdido...

SOLO PARA TI

Eres todo lo que pedía
Lo q mi alma vacía
Quería sentir

Eres lo que tanto esperaba
Lo que en sueños buscaba
Y que en ti descubrí

Tú has llegado a encender
Cada parte de mi alma
Cada espacio de mi ser

Ya no tengo corazón
Ni ojos para nadie
Solo para ti

Eres el amor de mi vida
El destino lo sabia
Y hoy te puso ante mí

Y cada vez que miro al pasado
Es que entiendo que a tu lado
Siempre pertenecí

Tú has llegado a encender
Cada parte de mi alma
Cada espacio de mi ser

Ya no tengo corazón
Ni ojos para nadie
Solo para ti

Solo para ti
Solo para ti
Solo para ti

Esto es en verdad
Lo puedo sentir
Se que mi lugar
Es junto a ti…

Eres todo lo que pedía
Lo que no conocía
Y que en ti descubrí.

1 de noviembre DIA DE TODOS LOS SANTOS

El Día de Todos los Santos es una tradición católica instituida en honor a todos los santos, conocidos y desconocidos, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles.

Historia

La Iglesia primitiva acostumbraba a celebrar el aniversario de la muerte de un mártir en el lugar del martirio. Frecuentemente los grupos de mártires morían el mismo día, lo cual condujo naturalmente a una celebración común. En la persecución de Diocleciano el número de mártires llegó a ser tan grande, que no se podía separar un día para asignársela. Pero la Iglesia, creyendo que cada mártir debía ser venerado, señaló un día en común para todos. La primera muestra de ello se remonta a Antioquia en el Domingo antes de Pentecostés.
También se menciona este día en común en un sermón de San Efrén el Sirio en 373. En un principio solo los mártires y San Juan Bautista eran honrados por un día especial. Otros santos se fueran asignando gradualmente, y se incrementó cuando el proceso regular de canonización fue establecido; aún, a principios de 411 había en el Calendario caldeo de los cristianos orientales una “Commemoratio Confessorum” para el viernes. En la Iglesia de Occidente, el papa Bonifacio IV, entre el 609 y 610, consagró el Panteón de Roma a la Santísima Virgen y a todos los mártires, dándole un aniversario.
Gregorio III (731-741) consagró una capilla en la Basílica de San Pedro a todos los santos y fijó el aniversario para el 1 de noviembre. Gregorio IV extendió la celebración del 1 de noviembre a toda la Iglesia, a mediados del siglo IX.




martes, 30 de octubre de 2012

halloween



Halloween (contracción de All Hallows' Eve, 'Víspera de Todos los Santos'), también conocido como Noche de Brujas o Noche de Difuntos, es una fiesta de origen celta que se celebra principalmente en los Estados Unidos, Canadá, Irlanda, el Reino Unido y en países no anglosajones como México y Colombia en la noche del 31 de octubre. Tiene origen en la festividad celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de Todos los Santos. En gran parte, es una celebración secular aunque algunos consideran que posee un trasfondo religioso. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa de 1840.
El día se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos como la Jack-o'-lantern. Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado de películas de terror.

Origen del nombre

La palabra "Halloween" (Alfabeto Fonético Internacional /ˌhæl.əʊˈiːn/) es usada como tal por primera vez en el siglo XVI, y proviene de una variación escocesa de la expresión inglesa "All Hallows' Even" (también usada "All Hallows' Eve") que significa «víspera de todos los Santos».

Truco o trato

Truco o trato en Suecia
Originalmente el Truco o trato (en inglés «Trick-or-treat») era una leyenda popular de origen céltico según la cual no solo los espíritus de los difuntos eran libres de vagar por la Tierra la noche de Halloween, sino toda clase de entes procedentes de todos los reinos espirituales. Entre ellos había uno terriblemente malévolo que deambulaba por pueblos y aldeas, yendo de casa en casa pidiendo precisamente «truco o trato». La leyenda asegura que lo mejor era hacer trato, sin importar el costo que éste tuviera, pues de no pactar con este espíritu (que recibiría el nombre de Jack O'Lantern, con el que se conocen a las tradicionales calabazas de Halloween) él usaría sus poderes para hacer «truco», que consistiría en maldecir la casa y a sus habitantes, dándoles toda clase de infortunios y maldiciones como enfermar a la familia, matar al ganado con pestes o hasta quemar la propia vivienda. Como protección surgió la idea de crear en las calabazas formas horrendas, para así evitar encontrarse con dicho espectro (y con el tiempo, debido a la asociación mental entre el espíritu y las calabazas el nombre de este sería dado a ellas, que es como son conocidas hoy día cuando llega esta fiesta).
Realmente, aunque se ha generalizado la traducción «truco» en castellano por el inglés «trick» y «trato» literalmente por «treat», en el caso del «Trick-or-treating» no se trata de un truco propiamente dicho sino más bien de un susto o una broma por lo que una traducción más exacta sería por ejemplo «susto o dulce» o <<travesura o dulce>>.
En la actualidad, los niños se disfrazan para la ocasión y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. Después de llamar a la puerta los niños pronuncian la frase «truco o trato», «truco o dulce» o «travesura o dulce» (proveniente de la expresión inglesa trick or treat). Si los adultos les dan caramelos, dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se interpreta que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos les gastarán una pequeña broma, siendo la más común arrojar huevos o espuma de afeitar contra la puerta.
En México existe una versión denominada Calaverita en la que los niños preguntan ¿me da usted mi calaverita? en lugar de ¿Truco o Trato? refiriendose a un dulce con forma de calavera.
El recorrido infantil en busca de golosinas probablemente enlace con la tradición neerlandesa de la Fiesta de San Martín



jueves, 18 de octubre de 2012

maroon 5 sad

Man, it's been a long day
Stuck thinking 'bout it driving on the freeway
Wondering if I really tried everything I could
Not knowing if I should try a little harder
Oh, but I'm scared tell
That there may not be another one like this
And I confess that I'm only holding on by a thin thin threat
And I'm kicking the curb cause you never heard
The words that you needed so bad
And I'm kicking the dirt cause I never gave you the place that you needed to held
I'm so sad, sad

Man, it's been a long night
Just sitting here, trying not to look back
Still looking at the road we never drove on
And wondering if the one I chose was the right one
Oh, but I'm scared tell
That there may not be another one like this
And I confess that I'm only holding on by a thin thin threat
And I'm kicking the curb cause you never heard
The words that you needed so bad
And I'm kicking the dirt cause I never gave you the place that you needed to held
I'm so sad, sad

I'm so sad, so sad

Oh, but I'm scared tell
That there may not be another one like this
And I confess that I'm only holding on by a thin thin threat
And I'm kicking the curb cause you never heard
The words that you needed so bad
And I'm kicking the dirt cause I never gave you the place that you needed to held
And I'm kicking the curb cause you never heard
The words that you needed so bad
I'm so sad, so sad

todo mi mundo


Eres tú la luz que yo quiero para despertar,
es tu amor lo que me mueve y lo que hace girar,
todo mi mundo.

Eres tu mi centro, mi equilibrio y gravedad,
eres tu quien yo deseo, sepas mi verdad.
y todo mi mundo, abrirte mi mundo.

Ser todo en ti, quiero ser
el amor de tu vida,
y ser para ti quiero ser
quien da brillo a tus días,
y con mi amor ganar tu amor,

Eres tú en el lugar en el que yo quiero siempre estar
es tu amor el cambio que hace evolucionar
todo mi mundo.

Eres tu mi centro, mi equilibrio y gravedad
eres tu quien yo deseo, sepas mi verdad,
y todo mi mundo, abrirte mi mundo.

Es tan normal verte reír y volar.

Ser todo en ti, quiero ser
el amor de tu vida,
y ser para ti quiero ser
quien da brillo a tus días,
y con mi amor ganar tu amor.

Ser todo en ti, quiero ser
el amor de tu vida,
y ser para ti, quiero ser
quien da brillo a tus días,
y con mi amor ganar tu amor.

Eres tú la luz que yo quiero para despertar...

jueves, 11 de octubre de 2012

DIA DE LA RAZA


Día de la Raza es el nombre con que se denominaron inicialmente en la mayoría de los países hispanoamericanos las fiestas del 12 de octubre en conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492, luego de haber navegado más de dos meses al mando de Cristóbal Colón a lo que posteriormente se denominaría América. Esta fiesta se mantiene en general en Hispanoamérica, aunque muchos países, incluyendo a España, le han dado otros nombres, como Fiesta nacional de España o Día del Respeto a la Diversidad Cultural en Argentina.
La fecha marca el nacimiento de una nueva identidad producto del encuentro y fusión de los pueblos originarios del continente americano y los colonizadores españoles.
Historia
La denominación fue creada por el ex ministro español Faustino Rodríguez-San Pedro, como Presidente de la Unión Ibero-Americana, que en 1913 pensó en una celebración que uniese a España e Iberoamérica, eligiendo para ello el día 12 de octubre:
Es aspiración fomentada por la Unión Ibero-Americana, y para cuya realización se propone efectuar activa propaganda en 1913, la de que se conmemore la fecha del descubrimiento de América, en forma que a la vez de homenaje a la memoria del inmortal Cristóbal Colón, sirva para exteriorizar la intimidad espiritual existente entre la Nación descubridora y civilizadora y las formadas en el suelo americano, hoy prósperos Estados.
La Unión celebró por primera vez la «Fiesta de la Raza Española» en 1914, en 1915 se celebró como «Día de la Raza» en la Casa Argentina de Málaga, y desde 1917 el Ayuntamiento de Madrid asumió la celebración de la «Fiesta de la Raza» en la capital de España. Se transforma en fiesta nacional por ley de Alfonso XIII del 15 de junio de 1918.





En 1917, Hipólito Yrigoyen, presidente de la República Argentina, declaró ese día fiesta nacional.Aunque el decreto no le da un nombre específico, la prensa y la costumbre impusieron el de Día de la Raza, «aunque no todos los que allí aplaudíamos la sustancia de la fiesta estábamos de acuerdo con el nombre con que se la designaba», en palabras del periodista argentino Ernesto Mario Barreda.
El nombre Día de la Hispanidad –y el propio vocablo hispanidad– fue propuesto a fines de los años 20 por Mons. Zacarías de Vizcarra (sacerdote español, residente en Buenos Aires) al periodista Ramiro de Maeztu (por entonces, Embajador de España en Buenos Aires), ya que consideraba «poco feliz y algo impropia» la denominación Día de la Raza. El nuevo nombre fue paulatinamente reemplazando al antiguo en España(no así en América), hasta que el 10 de enero de 1958 es oficializado por decreto de la Presidencia del Gobierno.








FUI DE REIK

Hoy,
Con el dolor,
Llega el fantasma de tu voz,
Diciéndome,
Ya no llores amor.

Soy,
Un eslabón,
Que se ha perdido entre tu y yo.

Por favor,
Sólo llévate el silencio que quedó.

Fui,
Fuego por ti,
 

Hoy sólo quedan las cenizas,
Los restos de mí.

Fui,
Todo y sin ti,
Desaparezco poco a poco y me perdí,
Dentro de mí.

Fue,
Frío el adiós,
La despedida de los dos,
Por favor,
Sólo llévate el silencio que quedó.

Fui,
Fuego por ti,
Hoy sólo quedan las cenizas,
Los restos de mí.

Fui,
Todo y sin ti,
Desaparezco poco a poco y me perdí,

A tu lado fui,
Tan fuerte,
Nunca imaginé,
Perderte,
No … no no no

Fui,
Fuego por ti,
Hoy sólo quedan las cenizas,
Los restos de mí.

Fui,
Todo y sin ti,
Desaparezco poco a poco y me perdí,
Dentro de mí.

Dentro de mí.

martes, 9 de octubre de 2012

Estaba seguro que ese sería un año escolar que sentaría precedentes en mi vida, partiendo del punto de que me enfrentaría al “temido proceso” de las Pruebas Nacionales”, pero no estaba en mis planes involucrarme en problemas sentimentales.
Generalmente, la “gente adulta” piensa que porque somos adolescentes no tenemos un corazoncito, capaz, igual que el de ellos, de latir, amar y sufrir por una chica. Pero no es así, nosotros también tenemos participación activa en las historias de amor y desamor que se tejen en el mundo.
Un simple “Hola” y un cruce de miradas fue motivo suficiente para estar más que convencido de que María era una joven especial. Los días fueron transcurriendo velozmente y el año escolar avanzaba sin darme chance de percatarme que me estaba involucrando demasiado con ella.
Una tarde recibí la llamada de Josefina, una compañera de clases, que me invitaba a pasar por su casa, donde se juntaría un grupo del colegio. Como ella vive al lado de mi primo Ariel, quien además es mi mejor amigo, pensé que si le cambiaba el panorama a mi mamá y en vez de pedir permiso para “cherchar con unos amigos”, le decía que quería ver a mi tía Teresa, se haría más fácil la salida. Y no me equivoqué, justo a las 3:00 PM., según lo acordado, mi padrastro Víctor, amable y servicial, y hasta un poco consentidor, me llevó con mucho gusto hasta Los Cacicazgos, donde vive mi primo.
Como Ariel también estaba invitado, pasamos juntos a la casa de Josefina, donde estaban, entre otros amigos, Enrique, Miguel, Deyanira, Luis, y por supuesto María.
Pasamos una tarde muy divertida, entre risas, cuentos e historias. Ese tiempo era justo lo que necesitaba para terminar de convencerme de que me gustaba María. Me preparé durante la noche para al siguiente día, en horas de recreo, confesarle a María que me agradaba estar con ella. Pero que sorpresa, ella al llegar al cole, se acercó y me dijo que quería hablar conmigo, así que pensé que debía dejar que sea ella quien hable primero.
Ansioso esperé la hora de recreo, nos juntamos en los bancos de la cafetería y ella con una linda sonrisa me dijo:
- “Chris, quiero confesarte algo”. Sentí que me llovía en el estómago
- “Como eres mi mejor amigo, y quiero que sepas que estoy enamorada de Mario”
Al escucharla, la lluvia de mi estómago se convirtió en una avalancha de nieve.
- ¡Que bien, es muy buen muchacho! Le dije casi con la voz entrecortada.
A Mario, María no le era indiferente, así que pronto iniciaron una relación.
Mario es uno de mis mejores amigos, así que jamás me atrevería a insinuar mis sentimientos hacia María, por lo que decidí mantenerme “detrás de la raya amarilla”, como en las filas de los bancos.
Unos meses después recibí un correo electrónico de María, que decía:
- I –A- I- L- W- M- B- F
Como no tenía idea del significado, le respondí preguntando ¿qué quieres decir?, y ella me contestó:
- “Debes descifrarlo partiendo del punto que B-F significa Best Friend”.
Ya sabía que era un código en inglés. Al día siguiente me envío otra pista:
- “W-M, significa With My”
En el cole, durante un receso, Rita, una amiga en común, comentó:
- “Yo creo que María está enamorada de Chris”, a tono de broma, claro.
Y enseguida complete mentalmente la frase “IAM IN LOVE WITH MY BEST FRIEND”, que significa: “Yo estoy enamorada de mi mejor amigo”.
No comenté nada y seguí actuando normal, recordando que Mario estaba primero. Ese día la profesora de sociales nos asignó un trabajo en grupo que me ayudaría a confirmar si mi sospecha era cierta. La “juntadera” se planificó para un viernes, pero esa semana mí mamá estaba de viaje con Víctor y mi hermanito Oliver y yo estábamos en casa de mi abuela, por lo que se me haría más difícil salir.
Por suerte mi abuela accedió a llevarme a casa de Rita, donde nos encontraríamos. Después de hacer el trabajo, empezamos a jugar y a “cherchar” y aproveché para preguntarle a María si mi sospecha sobre su “código secreto” era cierta, y me dijo que si, pero que estaba confundida con Mario y conmigo.
Aún no me podido enterar quien le contó a Mario, pero el resultado fue una acalorada discusión al día siguiente, antes del acto de banderas, la cual yo finalicé enérgicamente con una frase:
- “Si ella me elige a mi, tu no te puedes oponer”
Mario no dijo nada y se alejó de mí. Pero María también, al cabo de pocos días, ella ya estaba coqueteando con otro muchacho del cole que estaba en bachillerato.
Finalmente aprendí una lección: “No poner en riesgo una amistad por el coqueteo de una mujer”

LA PAREJA QUE NOS ENSEÑO A AMAR



Todo comenzó aquella tarde de otoño, cuando el rompió el silencio y le dijo todo lo que sentía por ella, la tomo de su mano derecha, la miro a los ojos, se le acercó dos pasos y le dijo: “eres todo lo que quiero en esta vida” ella le contesto con una sonrisa, cerró los ojos y se dejó llevar…
Sus vidas comenzaban a tomar color juntos, eran el uno para el otro, compartían días, noches… Fríos y calores… Dolores y alegrías… compartían sus vidas, eran un solo ser.
Un día por la noche el llegó con sus 4 sentidos desorbitados y con los ojos a medio abrir, ella lo miró asustada y le preguntó “¿Qué pasó?” el con la boca apenas abierta, con la lengua totalmente dormida y a punto de desmayarse no le contesto… ella llamó de urgencia a emergencias y consultó por aquellos sorprendentes síntomas y solo recibió una respuesta que no creyó: “su novio está drogado… ingirió cocaína… mire sus fosas nasales si están rojas e hinchadas” ella sin pensarlo cortó el teléfono y no creyó tal estupidez, esa noche cenó sola, la presencia de su novio no se hacia notar en absoluto, al momento de dormir ella comenzó a leer un libro que le recomendó su mejor amiga cuando por curiosidad miró sus fosas nasales… estaban rojas e hinchadas, perdían sangre… ella quedó helada junto a el y con un frío
llanto lo abrazó, fue como abrazar a un muerto, el estaba frío y duro…
Al otro día se levantaron como si nada, el se dirigió al trabajo como
todos los días mientras ella volvió a llamar a emergencias pidiendo algún tipo
de ayuda, solo le respondieron que tenia que hablar con el para poder ayudarlo… lo esperó del trabajo toda la tarde, pero no llegó, 5 horas mas
tarde de la salida del trabajo llegó a su casa, con los mismos síntomas que la vez anterior… pero conciente, la vio a ella tirada sobre el sillón llorando desconsoladamente y golpeando fuertemente su rodilla con su puño… ella
solo decía “¿por que? ¿Por que a el?” el sin entender se sentó junto a ella y
le dijo “eres todo lo que necesito en esta vida” ella lo miró con desprecio y
 le contestó: “eres todo lo que me lastima en esta vida” el sin entender se
 dirigió al dormitorio y se acostó a dormir… al otro día, sin los efectos
en sus sentidos, se dirigió al trabajo, a las 8pm recibió un llamado de la policía forense preguntando por Victoria Lerse… al oír ese nombre su cuerpo
quedó completamente duro, salió del trabajo sin dar ninguna explicación
a nadie… llego a su casa y observó cintas de “peligro” rodear su casa, desesperado y desorbitado cruzó las cintas y al entrar a su casa… un
policía lo tomó del brazo y pidió su identificación, el contesto “soy Ezequiel Gonzáles, vivo en esta vivienda” mientras miraba una camilla con una bolsa
salir por la puerta… solo pudo ver un zapato de su amada Victoria,
inundado en dolor sus piernas no soportaron su peso, se arrodilló en el
piso y comenzó a lamentarse, fue llevado por la policía a tomar todas las declaraciones del caso, al salir se dirigió a su casa donde todavía estaban
los investigadores tomando pruebas, al entrar solo encontró su mágnum
 45 en el suelo, junto a una mancha enorme de sangre ya coagulada y una
nota en la mesa que decía “te amo mucho, te esperaré por siempre… Vicky”
en el momento que terminó de leer la última letra, un rayo de luz cruzó la
noche, sufriendo junto a él el dolor de tan grande perdida…
Al otro día Ezequiel solo pensó en morir, tomó una afeitadora y sacó
 sus hojas… peinando sus venas y sintiendo caer la sangre sintió el frío
 recorrer sus dedos… pero esto no alcanzaría para provocar su tan esperada muerte, se dirigió hacia la forrajería e intentó comprar veneno para ratas,
llegó a su casa y guardó el veneno en el primer cajón de su mesa de luz…
Al otro día se dirigió a la funeraria donde velarían a su amada Victoria,
estuvo ahí a las 5 p.m. cuando el velorio era a las 9 pm. … 2 lagrimas
solamente cayeron al ver llegar a Victoria en el cajón negro de su funeral, se arrodilló tomando su fría mano y apoyó sus labios en ella, permaneció así
por toda la noche, al amanecer abrió sus ojos y secó una de sus únicas 2 lágrimas, vio llegar al coche fúnebre y soltó su ahora tibia mano por el
calor que él le otorgaba…
Subió al coche y siguiendo la caravana llegó detrás del coche
fúnebre al cementerio, tras unas vueltas llegaron al lugar donde ella
descansaría en paz por siempre, tras las palabras del padre, colocaron su
cajón en el pozo y comenzaron a llenarlo de tierra… antes de que el cajón
fuera totalmente tapado él dejó caer un ramo de 3 rosas blancas que representaban su amor, su fidelidad y sus almas…
Al colocar la lápida que decía simplemente “aquí descansa en paz Victoria”…
Al llegar a su casa Ezequiel abrió su primer cajón de su mesa de luz, tomó
una caja roja y por la noche se dirigió al cementerio donde descansaba en
paz su amor… una vez allí abrió la caja… tomó un puñado de pastillas de
veneno y dijo “aquí te demuestro mi fidelidad amada mía, con los ojos pintados de negro como descansas tu ahora, con los labios negros y la piel pálida, con 1 lágrima que dura desde tu funeral, con mi vida enterrada frente a mi digo adiós a todos… hola de nuevo a ti, mi amor solo es tuyo, y así será por siempre”… colocó el puñado de pastillas en su boca y las tragó una por una… se arrodilló en la tierra… comenzó a sentir el frío por sus piernas y brazos, miró hacia el cielo y cayó desplomado por el suelo, demostrando al mundo como amar, convirtiéndose en una leyenda que nunca nadie se animaría a contar para no desprestigiar sus formas de “amar”