Día de
la Raza es el nombre con que se denominaron inicialmente en la mayoría de los
países hispanoamericanos las fiestas del 12 de octubre
en conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de
Triana en 1492,
luego de haber navegado más de dos meses al mando de Cristóbal Colón a lo que posteriormente se
denominaría América.
Esta fiesta se mantiene en general en Hispanoamérica,
aunque muchos países, incluyendo a España,
le han dado otros nombres, como Fiesta nacional de España o Día del Respeto a
la Diversidad Cultural en Argentina.
La
fecha marca el nacimiento de una nueva identidad producto del encuentro y
fusión de los pueblos originarios del continente americano y los colonizadores
españoles.
Historia
La
denominación fue creada por el ex ministro español
Faustino Rodríguez-San Pedro, como
Presidente de la Unión Ibero-Americana, que en 1913 pensó en una
celebración que uniese a España e Iberoamérica,
eligiendo para ello el día 12 de octubre:
Es
aspiración fomentada por la Unión Ibero-Americana, y para cuya realización se
propone efectuar activa propaganda en 1913, la de que se conmemore la fecha del
descubrimiento de América, en forma que a la vez de homenaje a la memoria del
inmortal Cristóbal Colón, sirva para exteriorizar la intimidad espiritual
existente entre la Nación descubridora y civilizadora y las formadas en el
suelo americano, hoy prósperos Estados.
La
Unión celebró por primera vez la «Fiesta de la Raza Española» en 1914, en 1915
se celebró como «Día de la Raza» en la Casa Argentina de Málaga,
y desde 1917 el Ayuntamiento de Madrid asumió la celebración de la «Fiesta de la Raza» en la
capital de España. Se transforma en fiesta nacional por ley de Alfonso XIII
del 15 de junio de 1918.

En
1917, Hipólito Yrigoyen, presidente de la República Argentina, declaró ese día fiesta
nacional.Aunque el decreto no le da un nombre específico, la prensa y la
costumbre impusieron el de Día de la Raza, «aunque no todos los que allí
aplaudíamos la sustancia de la fiesta estábamos de acuerdo con el nombre con
que se la designaba», en palabras del periodista argentino Ernesto Mario
Barreda.
El
nombre Día de la Hispanidad –y el propio vocablo
hispanidad– fue propuesto a fines de los años 20
por Mons. Zacarías de Vizcarra (sacerdote español,
residente en Buenos Aires) al periodista Ramiro de Maeztu (por entonces,
Embajador de España en Buenos Aires), ya que consideraba «poco feliz y algo
impropia» la denominación Día de la Raza. El nuevo nombre fue paulatinamente
reemplazando al antiguo en España(no así en América), hasta que el 10 de enero
de 1958 es oficializado por decreto de la Presidencia del Gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario